Conferencia «Corazón y COVID 19»

Concluimos la III Semana del Corazón

Para finalizar con las actividades programadas para la III Semana del Corazón, hoy se ha llevado a cabo la conferencia «Corazón y COVID 19» para informar del impacto la COVID 19 en la enfermedad cardiovascular. Fue impartida por el Doctor Francisco J. Caro Fernández en la sala de conferencias del Hospital Juan Ramón Jiménez.

La charla fue dividida en dos partes: una primera parte centrada en los efectos de las enfermedades cardiovasculares en las pacientes de COVID y una segunda parte que trató sobre los efectos de la pandemia en los enfermos cardiovasculares.

La idea principal de la primera parte fue que, tener una enfermedad cardiovascular previa, agrava los síntomas de la COVID y aumenta la mortalidad de manera considerable en todas las franjas de edad. Además, se ha comprobado que los pacientes de COVID eran susceptibles de sufrir infartos, aunque no tuvieran problemas cardiacos previos.

Para la segunda parte de la charla varios fueron los puntos tratados. En primer lugar, se observó que durante la primera ola hubo una reducción drástica de los «código infarto» en todos los hospitales. Esto fue consecuencia del miedo de los pacientes a acudir al hospital para evitar un posible contagio. Se vieron reducciones del más del 20% en estudios realizados en España, Italia, Reino Unido y Estados Unidos.

Aunque durante ese periodo se vieron menos infartos los que se vieron eran más graves con altos niveles de troponina, proteína cuya concentración en sangre está relacionada con la afectación miocárdica, y bajos niveles de FEVI, que sería la calidad del bombeo de nuestro corazón.

Todo esto viene ocasionado por el aumento del tiempo entre los primeros síntomas y la atención en el hospital. De media se observaron más de 30 minutos de retraso y sobre todo centrada en la primera etapa, es decir, cuando el paciente empieza con los síntomas. Como consecuencia hubo un aumento de la mortalidad y de lesiones cardíacas que hacía tiempo que no se observaban.

Por otra parte, y también durante la primera ola, se observaron menos casos de arritmias ventriculares y un descenso en todos los procedimientos cardiovasculares.

Sobre los efectos en la población en general, se observó que el confinamiento ocasionó un aumento de hábitos poco saludables como poca actividad, mala alimentación o incluso incremento del consumo de bebidas alcohólicas o tabaco. Esto sumado a lo antes explicado justifican el aumento de la mortalidad por cardiopatía isquémica.

Antes de terminar la charla el ponente quiso dejar claro que los hospitales eran sitios seguros y que retrasar la atención ante un posible infarto no estaba justificado. Además, consideró necesario crear nuevos modelos de atención postpandemia para corregir los problemas vividos.

Galería

Jornada de convivencia

Estrechando lazos

Como asociación, uno de nuestros objetivos, además de concienciar y prevenir, siempre ha sido unir a nuestros socios, familiares y simpatizantes. Queremos crear una gran familia, con mucho corazón, donde todos sus integrantes puedan intercambiar experiencias y ayudarse mutuamente.

Por este motivo, entre las actividades de la III Semana del Corazón, hemos vuelto a organizar una Jornada de convivencia. Además de para estrechar lazos, también ha servido para fomentar las actividades al aire libre, disfrutando de nuestro entorno natural y de paso combatiendo el sedentarismo. Esta actividad se ha llevado a cabo con la ayuda de Fundación «la Caixa», entidad comprometida con nuestra causa y que nos lleva apoyando durante varios años.

A las diez de la mañana, unos 50 socios y amigos, se reunieron en el Centro de visitantes Anastasio Senra para iniciar la ruta por las Marismas del Odiel. Este Paraje Natural fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y es Zona de Especial Protección para las Aves. Además, están consideradas las marismas mareales más importantes de la Península Ibérica y un lugar importante en las vías migratorias de algunas limícolas de interés.

Marismas del Odiel

La visita se ha realizado en un tren turístico que ha recorrido múltiples puntos de interés, donde los asistentes han podido realizar pequeños recorridos a pie para disfrutar del entorno. Tanto en las paradas programadas, como durante el trayecto, el guía informó detalladamente de las características que hacen de este Paraje Natural un enclave único.

La benignidad del clima y la salinidad del medio dan lugar a una abundante, continua y especializada presencia vegetal, donde destacan plantas como el almajo y la espartina. En los ecosistemas arenosos del humedal crecen taray, sabina negral, coscoja, lentisco, jaguarzo, jara y romero; mientras que en las cabeceras de arroyos y esteros periféricos se desarrolla una vegetación palustre constituida por juncos, espadañas y tarajes.

La riqueza botánica, el carácter fluctuante de estas marismas y su situación geográfica, provocan que el espacio sea lugar de paso obligado para miles de aves procedentes de toda Europa que emigran a África, principalmente acuáticas: espátula, la de mayor importancia en estas marismas, que forma colonias en la Isla de Enmedio, garza real que anida directamente sobre la vegetación del suelo, garza imperial, garceta común, ánade real, aguilucho lagunero y curruca cabecinegra. También son especialmente importantes las poblaciones de flamencos y la población invernante de águila pescadora. Ocasionalmente se observan cigüeña negra, morito y grulla. También es frecuente camaleón (en los ganchos arenosos de islas Saltes) y lince (en la zona forestal Campo Común).

Al terminar la ruta, los asistentes se desplazaron hasta el Casino Minero de Corrales. En dichas instalaciones tuvieron la ocasión de «recargar las pilas» con un pequeño aperitivo y una agradable charla entre amigos para concluir la jornada. Desde la organización se agradeció la asistencia de todos los presentes y se lamentó que el tiempo no hubiera acompañado al cien por cien.

Para finalizar las actividades de la III Semana del Corazón, mañana, lunes 4 de octubre, se celebrará una conferencia sobre «Corazón y COVID» a las 10h en el salón de actos del Hospital Juan Ramón Jiménez. La conferencia será impartida por el cardiólogo clínico Francisco Caro que profundizará en estos contenidos. Os animamos a asistir.

Galería

Reanudamos nuestra Escuela de Pacientes

Nueva jornada de concienciación y prevención

Debido la pandemia del COVID y las medidas impuestas, nos vimos obligados a suspender todas nuestras actividades como asociación. Con la mejora actual de la situación sanitaria y la relajación de las restricciones, nos alegra poder impartir de nuevo nuestra Aula de Insuficiencia Cardíaca englobada en los talleres de la Escuela de Pacientes. Y que mejor ocasión para este retorno que el programa de actividades para celebrar el Día Mundial del Corazón.

Durante la tarde del día de ayer, varios pacientes asistieron al taller celebrado en el salón multifuncional de nuestra nueva sede de la Calle Hermanos Maristas. Como viene siendo habitual, la «clase» fue impartida por Francisco Pacheco.

Francisco, además de presidente de ANCCO, es un paciente cardíaco con un infarto previo y hace tiempo que vivió la misma situación que atraviesan ahora sus «alumnos». Esta circunstancia, junto a la formación recibida por parte de la Escuela Andaluza de Salud Pública, hacen que estos talleres sean un lugar ideal para el intercambio de experiencias.

En la sesión se intenta crear un clima de participación, donde los pacientes pueden superar los temores iniciales que esta nueva situación conlleva. En todo momento, se transmite que hay que vencer los miedos para conseguir una normalización de su vida personal, tanto en el entorno familiar como en el profesional.

Estos talleres sirven para que los pacientes tomen conciencia de su enfermedad, sepan de la importancia de tomar la medicación de forma correcta y sean conscientes de la necesidad de cambiar o adaptar determinados hábitos de vida para evitar recaídas. Con este último objetivo en mente, se profundiza en la importancia de controlar y evitar los factores de riesgos, prestando especial atención a la hipertensión, diabetes, colesterol, mantener una dieta baja en sal y tabaquismo.

Otros aspectos como el socio-laboral o la sexualidad también son tratados. Destacando la importancia de realizar una actividad física adecuada a las condiciones de cada uno, pero siempre huyendo del sedentarismo. Por último, se aborda un aspecto fundamental tras un episodio cardiológico. Este no es otro que el aspecto psicológico, que resulta fundamental para hacer frente al hándicap que conlleva una cardiopatía. Para combatirla es indispensable conocer la enfermedad, sus limitaciones y afrontarla aprendiendo a vivir con ella.

Ponemos en marcha nuestros Talleres de RCP

Tus manos pueden salvar vidas

La muerte súbita o parada cardiaca es un problema que ocurre de forma inesperada y con relativa frecuencia en España. El reconocimiento rápido de la situación y el uso precoz de un desfibrilador es esencial para revertir esta situación. El tiempo es vital en una persona que sufre una parada cardiaca, puesto que cada minuto que pasa sin que iniciemos las maniobras de RCP y uso del desfibrilador, se reducen las posibilidades de supervivencia un 10%.

Con estos datos sobre la mesa es de vital importancia instruir a la población en técnicas de RCP para que actúen de forma correcta ante una parada cardiorrespiratoria. Por este motivo desde ANCCO hemos preparado una serie de talleres donde se enseñen todas esas técnicas. Se celebrarán en septiembre, octubre y noviembre con el patrocinio del Puerto de Huelva y el Ayuntamiento de Palos de la Frontera.

Los primeros talleres se impartieron el día 27 de septiembre y estaban incluidos en el programa de actividades preparadas por ANCCO para celebrar el Día Mundial del Corazón. Para la ocasión se hizo uso del salón multifuncional que la asociación ha preparado en su recién inaugurada sede en la calle Hermanos Maristas. Además, se habilitaron turnos de mañana y tarde para facilitar la asistencia de los interesados.

Para esta primera edición se contó con la presencia de Pilar Miranda, Presidenta del Puerto de Huelva, a la que se agradeció su presencia y el patrocinio de la entidad a la que representa. En un pequeño discurso animó a todos los participantes a «aprovechar el máximo estos talleres ya que realmente podemos salvar una vida si sabemos cómo actuar«.

El instructor de los talleres fue Juan Montiel, Técnico de Emergencias Sanitarias y Catástrofes e Instructor SVB y DESA. Además de compartir su experiencia, complementó los talleres con diverso material de entrenamiento y multimedia que se usó junto al maniquí de RCP y desfibrilador de entrenamiento que adquirimos hace poco.

A lo largo de los talleres, los asistentes aprendieron a reconocer una parada cardiorrespiratoria y cómo actuar en consecuencia. También en que situaciones aplicar la posición lateral de seguridad o como proceder ante un atragantamiento leve u otro grave. Por último, se instruyó a los participantes en el uso de un DESA (Desfibrilador Semiautomático) al que no tenemos que tener miedo siempre que se use con precaución y siguiendo las instrucciones. Además, pudieron resolver dudas sobre otros supuestos y practicar de forma activa las técnicas enseñadas.

Desde ANCCO agradecemos la presencia de todos los asistentes y esperamos que estos sean los primeros talleres de una larga lista. De igual forma, animamos a todo el mundo a participar en las próximas ediciones que iremos anunciando en nuestra web y redes sociales.

Galería

ANCCO inaugura su nueva sede celebrando una Jornada de Puertas Abiertas

Nueva etapa

Continuando con las actividades programadas para celebrar el Día Mundial del Corazón, la Asociación cardiaca Nuevo Camino para el Corazón Onubense (ANCCO) ha inaugurado su nueva sede ubicada en la Calle Hermanos Maristas Local 2.

A lo largo del día de hoy se ha realizado una Jornada de Puertas Abiertas, que ha servido para dar a conocer las nuevas instalaciones a todos los onubenses. Durante esta jornada los colaboradores habituales contaron con un espacio para divulgar su labor de ayuda con la asociación.

El Consorcio de Transporte de Sanitario instaló una ambulancia para que los asistentes pudieran conocer su trabajo. Por su parte, Fresón de Palos, ayudó repartiendo frutos rojos dadas sus cualidades cardiosaludables. En último lugar, Gabitel Ingenieros, pudo demostrar las cualidades de sus dispositivos QRVida que facilitan la atención temprana en situaciones de emergencia.

Nuestra asociación onubense consigue uno de sus objetivos más ansiados con la apertura de su nueva sede.

Entre otras autoridades asistió Manuela Caro, Delegada Territorial de Salud y Familia, acompañada de Loles López, Secretaria General del PP Andaluz, y el director del AVRA en Huelva. El presidente de la asociación, Francisco Pacheco, no perdió la ocasión para agradecer la presencia de la delegada ya que “su ayuda ha sido fundamental para poder conseguir un lugar adecuado para nuestras actividades”.

La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, también tuvo la oportunidad de conocer de primera mano la nueva sede, quedando gratamente sorprendida. Su visita sirvió de refuerzo para el reciente compromiso adquirido por la entidad que preside mediante el patrocinio de los Talleres de RCP que se celebrarán el día 27.

Por otro lado, también asistió Carmelo Romero, alcalde del Ayuntamiento de Palos de la Frontera, acompañado de José Enrique Sánchez, senador por Huelva. Durante su visita destacaron la importancia del tejido asociativo que “sirve de complemento para los organismos oficiales y llegan dónde estos no pueden”. Por su parte, Antonio González, tesorero de ANCCO, no dudo de calificar como “indispensable la ayuda del Ayuntamiento de Palos en el funcionamiento de la asociación”.

Desde la Asociación cardíaca Nuevo Camino para el Corazón Onubense se agradece la presencia de todos los asistentes y se anima a todos los onubenses a participar en las actividades de la III Semana del Corazón. El programa completo de actividades se puede consultar en el siguiente enlace.

Galería

Presentación de la III Semana del Corazón

Una semana con mucho corazón

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Corazón, 29 de septiembre, la Asociación cardiaca Nuevo Camino para el Corazón Onubense (ANCCO) ha preparado un programa de actividades; que se ha presentado hoy en el Centro de Recepción y Documentación del Puerto de Huelva.

Este es el tercer año en el que se organiza la llamada Semana del Corazón que comprende actividades de todo tipo. El objetivo es el de concienciar a la población sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento.

La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, ha señalado: “Somos un motor económico que trabaja día a día para mejorar nuestro volumen de negocios y repercutir los beneficios en forma de empleo, riqueza y oportunidades”.

Por otro lado, ha destacado que el Puerto de Huelva es “un puerto con corazón”, que colabora con los colectivos “para acercar el Puerto a la ciudad”. En este sentido considera vital “las sinergias junto a administraciones y agentes sociales y económicos, para ayudar a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y en eso, la Salud es imprescindible”. Concretamente, en este caso, se patrocinan los talleres día a día, “velando por la salud de todos los ciudadanos”, ha apostillado.

Esta colaboración, será vital para llevar a cabo una serie de talleres en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP). El objetivo de los mismos sería el de enseñar a los participantes cómo actuar en una situación de parada cardiaca. El rápido reconocimiento de la situación, las técnicas RCP y el uso precoz de un desfibrilador son esenciales para revertir esa situación.

El primer taller se celebrará el día 27 de septiembre en turnos de mañana y tarde y estará englobado en la Semana del Corazón. Además, están programados unos talleres en octubre y noviembre con fechas aún por confirmar.

Al evento también asistió Carmelo Romero, alcalde del Ayuntamiento de Palos de la Frontera, al ser este ayuntamiento uno de los mayores benefactores de ANCCO. Gracias al convenio firmado entre la asociación y dicho organismo, ha sido posible la puesta a punto de la nueva sede. La inauguración de dicha sede será el evento con el que se iniciará la Semana del Corazón y se llevará a cabo mediante una Jornada de Puertas Abiertas el día 24 de septiembre. Este evento servirá para dar a conocer las instalaciones y actuaciones de la asociación a la sociedad en general y autoridades invitadas.

Carmelo Romero ha indicado que “las instituciones están para ayudar a los ciudadanos” y ha dicho que “estamos para llegar a los colectivos, cuando la ayuda no les llega de otras administraciones”, a pesar de no tener competencias. “Como alcalde he visto la necesidad de aportar nuestro esfuerzo a esas asociaciones de ciudadanos”, como es el caso de la del corazón.

Además, se contó con la asistencia de David Zoido, director de Área de Negocio en Huelva de CaixaBank. A lo largo de su intervención recalcó el compromiso de la Fundación “la Caixa” con el tejido asociativo y en especial con ANCCO, a la que llamó “una asociación amiga”. La ayuda de esta entidad para la Semana del Corazón servirá́ para llevar a cabo una jornada de convivencia. El objetivo será el fomento de los hábitos saludables, como es el ejercicio al aire libre, y el estrechamiento de lazos entre los socios.

Se puede consultar el programa completo de actividades o solicitar más información en el siguiente enlace o contactar con el 644 90 29 54.

III Semana del Corazón 2021

Día Mundial del Corazón

La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la OMS y la UNESCO designó en el 2000 el día 29 de septiembre como el primer Día Mundial del Corazón. Esto obedeció, a una estrategia para poder tener la oportunidad de dar a conocer masivamente las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento.

En colaboración con la OMS, la Federación Mundial del Corazón organiza en más de 100 países eventos que ayuden a hacer conciencia sobre los problemas cardiovasculares, este tipo de enfermedades como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular son desafortunadamente las más mortíferas del mundo, no en vano se cobran en el mundo 17,1 millones de vidas al año.

Desde ANCCO no queríamos ser menos y en 2018 empezamos a organizar actividades en torno al Día Mundial del Corazón. Tras el parón de actividades del año 2020 motivados por la pandemia de COVID, este año hemos retomado los eventos teniendo en cuenta las restricciones actuales.

Para este año contamos con el apoyo de distintas entidades para la realización de las actividades. Gracias al convenio firmado con el Ayuntamiento de Palos de la Frontera disponemos de una base para la puesta en marcha de las actividades. Por su parte, el Puerto de Huelva patrocinará los talleres de reanimación cardiopulmonar (RCP), mientras que la Fundación “la Caixa” colaborará en la realización de la jornada de convivencia. También nos ayudarán el Consorcio de Transporte Sanitario, el Hospital Juan Ramón Jiménez, Gabitel Ingenieros y Fresón de Palos.

Cartel III Semana del Corazon

Programa de Actividades

  • Día 22 sep. – Presentación del programa de actividades y Firma del Patrocinio APH

Se realizará una pequeña rueda de prensa para la presentación de las actividades de la Semana del Corazón y el patrocinio de los talleres de RCP por parte del Puerto de Huelva. Acudirán al evento la presidenta del Puerto de Huelva y representantes del Ayuntamiento de Palos de la Frontera y de la Fundación “la Caixa” por su ayuda en la celebración de las actividades.

Lugar: Centro de recepción y documentación del Puerto de Huelva

Hora: 11:30


  • Día 24 sep. – Jornada Puertas Abiertas

Con la reciente adjudicación de un nuevo local y su puesta a punto, contamos con un lugar adecuado para la celebración de nuestras actividades. Para su inauguración oficial llevaremos a cabo una Jornada de puertas abiertas donde invitaremos a autoridades y sociedad en general.

A lo largo del día daremos a conocer nuestras acciones y proyectos a todos los asistentes. Además, nuestros colaboradores habituales dispondrán de un lugar donde informaremos de sus actividades y de cómo nos ayudan.

Lugar: Sede ANCCO (C/ Hermanos Maristas, Loc 2)

Hora: 9:30-14:00 / 17:30-20:30


  • Día 27 sep. – Taller de RCP

La muerte súbita o parada cardiaca es un problema que ocurre de forma inesperada y con relativa frecuencia en España. El reconocimiento rápido de la situación y el uso precoz de un desfibrilador es esencial para revertir esta situación. El tiempo es vital en una persona que sufre una parada cardiaca, puesto que cada minuto que pasa sin que iniciemos las maniobras de RCP y uso del desfibrilador se reducen las posibilidades de supervivencia un 10%.

Con estos datos sobre la mesa es de vital importancia instruir a la población en técnicas de RCP para que actúen de forma correcta ante una para cardiorrespiratoria.

Por este motivo desde ANCCO impartiremos unos talleres donde se enseñen todas esas técnicas. Para esta actividad contaremos con el patrocinio del Puerto de Huelva.

Dicho taller estará orientado a toda la población en general y se animará a participar a todo tipo de colectivos como otras asociaciones, comunidades de vecinos, AMPAS, peñas, …

Lugar: Sede ANCCO (C/ Hermanos Maristas, Loc 2)

Hora: 10:30-11:45 / 17:30-18:45

Plazas: 24 (12 plazas por turno) – Por orden de inscripción. Socios al día con preferencia.

Coste: Gratuito

Inscripción: En el teléfono 644 90 29 54 o en el correo contacto@corazononubense.org.


  • Día 29 sep. – Mesa Informativa e inauguración Sala Familiares Cardiología

En el Día Mundial del Corazón instalaremos en una mesa informativa en el recibidor de Consultas Externas del Hospital Juan Ramón Jiménez. A lo largo de la mañana informaremos a todos los interesados sobre los factores de riesgo cardiovascular y los hábitos de vida saludables que sirven para combatirlos. De igual forma divulgaremos todas nuestras acciones y proyectos como asociación.

Además, se procederá a la inauguración de la reforma realizada en la Sala para familiares de la planta de Cardiología del hospital. Por nuestra parte hemos colaborado con la donación de material lúdico para el entretenimiento de pacientes y familiares.

Lugar: Consultas Externas Hospital JRJ

Hora: 10:00-12:30


  • Día 1 oct. – Aula de Insuficiencia Cardíaca (Escuela de Pacientes)

Como no podía ser menos, también celebramos una de nuestra Aulas de Insuficiencia Cardíaca dentro de nuestras Escuelas de Pacientes.

En estas aulas los pacientes y familiares comparten conocimientos, inquietudes y experiencias sobre la enfermedad con el apoyo de un amplio material didáctico. Estos talleres están impartidos por pacientes que han sido previamente formados y que aportan un plus con su experiencia personal.

Lugar: Sede ANCCO (C/ Hermanos Maristas, Loc 2)

Hora: 17:30-20:30

Plazas: 15 – Por orden de inscripción. Socios al día con preferencia.

Coste: Gratuito

Inscripción: En el teléfono 644 90 29 54 o en el correo contacto@corazononubense.org.


  • Día 3 oct. – III Jornada de Convivencia

Con el objetivo de fomentar el senderismo para luchar contra la vida sedentaria y además con el fin de estrechar lazos entre nuestros socios y simpatizantes, celebraremos una jornada de convivencia en las Marismas del Odiel gracias a la colaboración de la Fundación «la Caixa».

A lo largo de la mañana podremos disfrutar del Paraje Natural dando un paseo en un tren turístico acompañado de un guía, así como de pequeños recorridos a pie. Al finalizar el recorrido tendremos un aperitivo en las instalaciones del Casino de Corrales.

Lugar: Marismas del Odiel

Hora: 10:00

Plazas: 44 – Por orden de inscripción. Socios al día con preferencia junto a un acompañante. Si sobrarán plazas se completarían de dos en dos y por orden de inscrpción.

Coste: Gratuito para los socios al día y un acompañante. Resto de asistentes 5 €

Inscripción: En el teléfono 644 90 29 54 o en el correo contacto@corazononubense.org.


  • Día 4 oct. – Conferencia “Corazón y COVID”

Como viene siendo habitual dentro de nuestro programa de actividades para el Dia Mundial del Corazón, no podía faltar una conferencia. Se impartirá en el salón de actos del Hospital Juan Ramón Jiménez y el objetivo será informar a los participantes sobre el COVID en los cardiópatas, ya que son uno de los grupos de riesgo. El ponente será el Dr. Francisco Caro.

Lugar: Sala Conferencias Hospital JRJ

Hora: 10:00

Asamblea General Constituyente FARCA

FARCA inicia su andadura formal

Durante la mañana del día 20 de mayo, se celebró en Granada la Asamblea General Constituyente de la Federación Andaluza de Rehabilitados Cardiacos (FARCA). Este acto supone la culminación de una idea fraguada en los primeros encuentros entre asociaciones, allá por 2017, y ha supuesto mucho trabajo.

En el primer punto del orden del día, la Comisión Gestora presentó un informe sobre las actuaciones realizadas desde su nombramiento el 3 marzo de 2021. Entre ellas hay que destacar la inscripción de la federación en el Registro Nacional de Asociaciones en vez del autonómico. Esta medida se tomó para ampliar el rango de actividad de la federación en todos los aspectos. Con este fin fue necesaria la modificación de los Estatutos y habilitar de esta forma la posibilidad de inscripción de cualquier entidad asociativa a nivel nacional.

Tanto las actuaciones llevadas a cabo, como la modificación de los estatutos fueron sometidas a votación para su validación y ratificación por la Asamblea, siendo aprobadas por unanimidad.

Nueva Junta Directiva

Acto seguido se procedió a la lectura, presentación y votación de las candidaturas presentadas a Junta Directiva, resultando elegida la siguiente:

  • PRESIDENTE: D. Alfonso Otero Jiménez – Asociación de Pacientes Cardiacos de Córdoba y Provincia (ASPACACOR)
  • VICEPRESIDENTA: Dª. Margarita Reina Sánchez – Asociación Corazones en Camino: Dos Hermanas – Sevilla
  • SECRETARIO: D. Antonio José Molina Argote – Asociación de Pacientes Cardíacos de Granada y Provincia (ASPACGRAP)
  • TESORERO: D. Miguel Ángel Fernández Molina – Asociación de Pacientes Cardiacos de Córdoba y Provincia (ASPACACOR)
  • VOCAL: Dª. María Victoria Martín Palma – Asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios de Málaga (APAM)
  • VOCAL: Dª. Juana Delgado Pacheco – Asociación Cardiaca «Trébol de Corazones» de Cádiz
  • VOCAL: D. Cesar Martínez Elías CARDIOJAÉN (Asociación de Pacientes Cardiacos de Jaén y Provincia)
  • VOCAL: D. Francisco Pacheco Mazzilli Asociación cardiaca Nuevo Camino para el Corazón Onubense (ANCCO) Huelva

Trabajo por hacer

Tras la votación, el nuevo presidente tomó la palabra para exponer el Plan de actuación de la junta directiva elegida. Puesto que la federación es de nueva creación y no hay una base de trabajo anterior, se presentaron unos objetivos generales y algunas acciones específicas a modo de declaración de intenciones como paso previo a un Plan de Trabajo definitivo.

Las líneas de generales de actuación se dividieron en cuatros objetivos:

  • A. Desarrollo de programas para la continuidad de la rehabilitación cardíaca tras el alta hospitalaria.
  • B. Soporte y respaldo entre las asociaciones integrantes.
  • C. Colaboración con instituciones privadas y públicas al máximo nivel.
  • D. Elaboración de un plan de difusión de la federación.

El presidente también quiso destacar la ilusión, ganas de trabajar y compromiso de todos los miembros de la nueva junta directiva.

Antes de pasar al último punto en la orden del día, el nuevo tesorero tomó la palabra y detalló una previsión de gastos para la puesta en marcha de la federación. Tras un pequeño debate y votación, se acordó una cuota de inscripción para sufragar los gastos iniciales. La intención es que está cuota sea única y no se convierta en una cuota anual ya que se espera tener ayudas públicas lo antes posible.

Al no haber ruegos y preguntas, contempladas como último punto del día, se dio finalizada la asamblea, no sin antes agradecer la participación de los asistentes, tanto presenciales como virtuales, y a los integrantes de la Comisión Gestora y nueva Junta Directiva.

Galería fotográfica

Consultas de cardiología y psicología

Seguimos trabajando

Entre las novedades anunciadas en la última Asamblea de Socios cabe recalcar la relacionada con las consultas privadas de cardiología y psicología. Gracias a esta iniciativa, los socios de número tendrán acceso a dichas consultas con importantes descuentos y algunas de ellas de forma gratuita. Dada la actual situación de saturación del sistema público de salud, vemos este proyecto como una importante ayuda para nuestros asociados.

Destacar que las consultas subvencionadas o gratuitas siempre han sido uno de los objetivos de esta asociación y que vamos a poder iniciarlas gracias al convenio de colaboración firmado con el Ayuntamiento de Palos de la Frontera.

En una primera fase vamos a estudiar la recepción por parte de los socios. Según las solicitudes que tengamos, los descuentos serán mayores o menores, aunque siempre habrá un descuento de base. Además, nuestra intención es que la primera consulta sea gratuita.

Tipos de consultas

Las consultas de cardiología las realizarán profesionales de Cardioclinic Huelva, SL, entre los que se encuentran los Doctores Antonio Gómez Menchero y Raúl López Aguilar. Junto con la primera consulta normalmente se llevará a cabo una ecocardiografía, aunque también se podrán realizar una ergometría, un holter de ritmo o un MAPA. Aclarar que algunas pruebas complementarias como las analíticas correrán a cargo del paciente. Estas revisiones vendrán muy bien para todos los socios que tengan complicaciones y que actualmente estén a la espera de una cita en la sanidad pública.

Por su parte, las consultas de psicología las realizará la Doctora Alicia Jariego. (Os adjuntamos un pequeño escrito de presentación que nos facilitó ella misma). Decir que serán sesiones de 30 minutos y estarán centradas en el manejo de las emociones del paciente. Es de vital importancia saber superar el impacto emocional y así llevar a cabo una correcta rehabilitación cardíaca. Estas consultas son muy importantes para los nuevos cardíacos, pero con la situación actual de “cansancio emocional” ocasionado por la pandemia, son apropiadas para todos los pacientes.

Todos aquellos que queráis más detalles o estéis interesados en alguna de las consultas, podéis poneros en contacto con nosotros a través del teléfono 644 90 29 54 o en el correo contacto@corazononubense.org. En principio, las consultas iniciales las tramitaremos nosotros y haremos los descuentos en función de la demanda.

Esperamos que esta iniciativa sea de vuestro agradado y que podamos llevarla a cabo durante mucho tiempo.

Carta de presentación de la Doctora Alicia Jariego

Nos ponemos en marcha

Medidas excepcionales

Una de las consecuencias del confinamiento por la pandemia de COVID-19 ha sido el aumento del sedentarismo en la población. Para los cardíacos esto es un problema añadido, ya que la falta de ejercicio es uno de los factores de riesgo más importantes de las enfermedades cardiovasculares. Desde ANCCO siempre hemos animado a nuestros asociados a realizar actividades cardiosaludables durante nuestras jornadas de convivencia o actividades programadas, pero este año será imposible su organización.

Por estos motivos, y ante la incertidumbre que plantean las medidas tomadas para combatir la pandemia, la junta directiva de ANCCO ha decidido destinar parte de los recursos disponibles de este año para potenciar el ejercicio en casa y los deportes individuales al aire libre. Así, y gracias a la colaboración de la Obra Social la Caixa, vamos a repartir material y equipamiento deportivo entre los socios de número.

Deporte en casa o individual

Todos los asociados, que a día 10 de junio hayan colaborado con su cuota anual y que estén al corriente, podrán elegir entre las siguientes opciones:

  1. Pulsera Xiaomi Mi band 4. – Pulsera de actividad con detector de ritmo cardíaco, alerta de sedentarismo, monitor de calidad de sueño y registro de distintos tipos de ejercicio.
  2. Pedalina. – Ideal para ejercitar los músculos de las piernas y brazos fácilmente. Ocupa poco espacio y ofrece una variedad de ejercicio a diferentes niveles de dificultad.
  3. Bastones telescópicos más cinturón portabotellas. – Perfectos para la realización de marcha nórdica o senderismo, que ejerciten nuestro corazón.
  4. Conjunto de equipo fitness. – Compuesto por una esterilla para hacer ejercicio o estiramientos en el suelo, juego de mancuernas y banda elástica de resistencia.

Durante los próximos días nos pondremos en contacto con los socios de número para explicarles en detalle las distintas opciones y anotar su elección para su posterior reparto.

Queremos aprovechar para recordar a todos los interesados, que ya tenemos habilitada la opción de domiciliación de cuota. De esta forma facilitamos el pago de la misma a los socios y nos sirve de ayuda para organizarnos a nivel de presupuesto.

Para cualquier duda o aclaración no dudéis en poneros en contacto con nosotros.